La Argentina cuenta con múltiples tipo de dólar ¿Cuál es el motivo?
En este artículo de Mango nos referimos brevemente a las causas por las que en nuestro país existen tanta variedad de dólares y qué llevó a esta situación. Asimismo, te daremos un pantallazo de las características de cada uno.
En la Argentina existen varios tipos de dólar como consecuencia de las restricciones que se aplican a la compra del dólar oficial desde hace varios años; comprar o vender dólar oficial en nuestro es casi imposible.
Seguramente oíste hablar del “cepo” al dólar. Famoso y no justamente por ser una buena medida. Es el principal motivo por el cual en la Argentina convivimos con gran cantidad de tipos de moneda norteamericana.
La última restricción fijó la compra de 200 dólares mensuales por persona a través del banco con que operás. Hay que sumarle a esto que son contados quienes pueden acceder a esta cifra ínfima.
Obviamente esta situación lleva a que al momento de necesitar comprar o vender dólares debas hacerlo por vías alternativas. Y como indica la famosa ley de oferta y demanda, todo aquello que cuenta con mucha demanda sube el precio. El dólar es un claro ejemplo.
Tipos de dólar
- Dólar oficial (minorista)
- Su precio lo marca el Banco Central. Es el promedio de precios entre entidades públicas y privadas.
- Dólar solidario, turista o ahorro
- Su valor es el resultante del precio del dólar oficial al que se le suman el impuesto País o solidario del 30% y el adelanto de ganancias del 35%.
- Dólar mayorista
- Es la cotización que se utiliza para las transacciones entre los bancos y grandes empresas relacionadas con el comercio exterior. El valor suele ser apenas menor que el dólar oficial minorista.
- Dólar MEP (bolsa)
- El dólar bolsa o MEP consiste en una operación que se realiza en la bolsa de valores. Se compra un bono en pesos y luego se lo vende en dólares para hacerse de divisas estadounidenses. Da la posibilidad de pasar de una moneda a otra mediante su compra y venta.
- Dólar Contado con Liquidación (CCL)
- Similar al MEP, pero se consigue con bonos o acciones que cotizan tanto en la bolsa argentina como en Wall Street. Se debe hacer el depósito de los dólares fuera del país.
- Dólar Blue
- Conocido también como dólar negro o paralelo es el que se compra y vende de forma ilegal en las casas de cambio informales conocidas como “cuevas”.
Mango es tu aliado para que puedas concretar tus sueños. Es bueno solicitar un préstamo para concretar un sueño o pagar un gasto imprevisto, no para pagar deudas. Siempre, antes de solicitar un préstamo, analizá si podés pagarlo. Incluí la cuota dentro de tu agenda de gastos.