En este artículo de Mango nos vamos a referir al fenómeno a la “deflación”. En nuestro país hace décadas que hablamos y escuchamos acerca de la Inflación, un problema que no se ha podido resolver, cuyos índices son altos y superan en mucho el aumento del salario del argentino promedio. Esto ha generado que tu sueldo rinda menos año a año para consumir bienes y servicios.
Dicho esto, creerás que la Deflación, es positiva. Pero no es así, trae aparejados varios problemas para los países que la padecen.
Entonces, desde Mango te damos la definición de Deflación: Es la baja generalizada de bienes y servicios sostenida en el tiempo. Es importante tener en cuenta que el descenso de precios debe ser general para que tenga lugar este factor.
Puede suceder que se dé baja de precios en determinados productos y servicios, principalmente los estacionales como, por ejemplo: calefactores, aires acondicionados, destinos de turismo, indumentaria, gas, electricidad, entre otros. Esto no es deflación. Para que se produzca esta situación el descenso debe darse en general y debe durar mínimamente 1 año.
¿Cuáles son las causas de la Deflación? Principalmente es el resultado de dos factores: exceso de oferta y falta de demanda.
Cuando en un mercado en general existe una baja en el interés por el consumo de productos y servicios se da lo que se denomina “insuficiencia de demanda”: el interés por un producto o servicio, baja o es prácticamente nulo. En estos casos, las empresas, comercios deben bajar precios para poder venderlos.
Cuando la gente nota una tendencia a la baja generalizada en el precio de productos y servicios, esto provoca una postergación en el momento de compra para adquirirlos pagando el menor valor posible.
Podés verlo como algo positivo, pero no lo es. La baja general en la demanda, en lugar de activar el consumo, lleva a que esta disminuya más aún. Como consecuencia, las empresas y comercios se ven ante la necesidad de bajar costos, entre otros, baja en salarios de empleados o incluso recurrir a reducción de personal. Esto lleva a que la gente tenga menos dinero para consumir.
Mencionamos anteriormente también otro factor que lleva a la Deflación: el Exceso de Oferta. Como sucede con la baja de la demanda, si hay un aumento de oferta en un producto o servicio, no es un problema. Pero si el exceso se da en el mercado en general, provoca Deflación. Entonces las empresas y comercios tienen que bajar los precios para poder vender los productos o servicios que tienen en stock. Nuevamente, tener que vender a precio más bajo lleva a que deban disminuir salarios o llegar al despido de personal.
En definitiva, desde Mango te acercamos información de un tema que enriquece tu conocimiento sobre el mercado. Nuestra Escuela de Finanzas tiene por objetivo ser un sitio en el que puedas encontrar términos que solés leer o escuchar cuyo significado quizás no conocés y pueden ser de utilidad.
Mango es tu aliado para que puedas concretar tus sueños. Es bueno solicitar un préstamo para concretar un sueño o pagar un gasto imprevisto, no para pagar deudas. Siempre, antes de solicitar un préstamo, analizá si podés pagarlo. Incluí la cuota dentro de tu agenda de gastos.