Desde Mango te acercamos una breve explicación de la percepción del 35 % que el Gobierno, a través de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) aplicó a la compra de dólares y que se suma al 30% correspondiente al Impuesto PAIS establecido meses atrás para quienes tengan la necesidad de adquirir esta moneda.
Por lo tanto, de ahora en adelante si vas a comprar dólares tenés que sumar al precio oficial un 65% (30% Impuesto PAIS, Percepción 35%).
Esta medida apunta a bajar el interés del público en adquirir los u$s200.- mensuales y es una manera de que quienes están inscriptos en Ganancias y Bienes Personales hagan pagos a cuenta al comprar esta divisa.
Tenés que tener presente que la percepción también aplica a las compras que realices en el exterior y/o pago de servicios y productos que hagas a proveedores internacionales.
La aplicación entró en vigencia el pasado 16 de septiembre. Están exceptuados de la aplicación de la percepción los gastos que tengas que hacer relacionados a educación y salud, materiales para combatir fuego y para proyectos de investigación oficiales.
Sencillamente, es un impuesto que el Gobierno cobra anticipadamente y se destinará a cuenta de pago de Bienes Personales si sos monotributista, y a cuenta de pago del impuesto a las Ganancias para el resto de los contribuyentes.
Desde Mango te sugerimos que prestes atención si vas a comprar dólares o a realizar compras con tu tarjeta de crédito o débito a un proveedor internacional.
Verás tres montos en el ticket de compra: el del precio del dólar oficial, la aplicación del Impuesto País y la percepción del 35 por ciento.
Probablemente te preguntarás cómo recuperás el 35% que pagaste al realizar las transacciones antes mencionadas. Será al momento de presentar tu declaración jurada anual de impuestos. Si la percepción te da saldo a favor, podrás aplicar ese monto para cancelar otros pagos de impuestos que debas hacer.
Ahora bien, si no estás inscripto en Ganancias ni Bienes Personales, podrás solicitar la devolución de la percepción del 35%, una vez que finalice el año calendario en el que se aplicó la percepción.
Un punto al que tendrás que prestar atención es el siguiente: los gastos que hagas en el exterior con tarjeta de crédito o débito, compras a proveedores del exterior, bajarán tu posibilidad de comprar dólares en los meses que siguientes. Desde Mango te damos un ejemplo. Si gastas u$s1.000.- en un viaje al exterior, cuando regreses no podrás comprar los u$s200.- que te permite el Gobierno por cinco meses.
Mango es tu aliado para que puedas concretar tus sueños. Es bueno solicitar un préstamo para concretar un sueño o pagar un gasto imprevisto, no para pagar deudas. Siempre, antes de solicitar un préstamo, analizá si podés pagarlo. Incluí la cuota dentro de tu agenda de gastos.