Es importante que tengas conocimientos básicos respecto a las diferencias entre bonos y acciones. Pueden serte útiles si llega el momento en que tomes la decisión de invertir parte o la totalidad de tus ahorros.
Las características que los diferencian son básicamente el riesgo, la rentabilidad, el vencimiento y los derechos que se adquieren. Los riesgos que se asumen son menores en un bono que en una acción.
En el campo de las finanzas, el bono y la acción son considerados activos financieros.
A continuación, te acercamos datos básicos de cada uno de ellos y semejanzas y diferencias entre ambos.
Bono
Al comprar un bono entregas dinero (conocido como capital de la operación) a la entidad emisora del bono. Esta se compromete a devolverte el dinero, finalizado el plazo establecido junto a un porcentaje de interés (conocido como beneficio que obtendrás de la operación).
Comprar un bono es ofrecerle un préstamo a la compañía que lo emite. Desde el punto de vista del emisor del bono, la cantidad prestada se sitúa en el pasivo, porque es deuda.
Acción
La acción, representa una parte alícuota del capital social de una Sociedad Anónima. Al adquirir acciones estas obteniendo la categoría de socio, contrayendo derechos y obligaciones.
Tu capacidad de decisión irá en función del porcentaje del capital social que representen tus acciones. Si la empresa obtiene beneficios participarás de ellos mediante los dividendos percibidos.
Al comprar una acción estas adquiriendo parte de la sociedad y te convertís en socio. Por ello, para la empresa el capital invertido en acciones se sitúa en su capital social, dentro del patrimonio neto, al ser el capital desembolsado por los dueños de la compañía: los socios.
Renta fija contra renta variable
El rendimiento del bono es independiente de cómo le hayan ido las cosas a la empresa. Se trata de un instrumento de renta fija porque sabes de antemano que recibirás un interés, el cual puede ser fijo (acordado al contratar el bono) o variable (en base a algún índice de referencia). Asimismo, el bono no da derecho a voto. Sus poseedores son sólo acreedores de la compañía.
Las acciones a diferencia de los bonos, son un instrumento de renta variable. Esto significa que no está establecida, por contrato, una retribución económica al accionista, sino que dependerá de cómo sea la situación que atraviesa la compañía. Si la sociedad lo cree conveniente repartirá dividendos (rendimiento de la operación) en caso contrario, no recibirás retribución, pero seguirás siendo socios mientras mantengas las acciones.
Una de las características no económicas de los bonos es no tener poder de decisión. Otra característica importante de los bonos se encuentra en el plazo de la operación. En éstos se acuerda un período de duración del contrato. Por su parte, las acciones tienen carácter perpetuo, es decir, serás titular de las acciones mientras no las vendas.
Conclusión: El conocimiento de temas esenciales de economía, es necesario para que puedas cuidar tus ingresos, y mantener organizada tu economía.
Mango es tu aliado para que puedas concretar tus sueños. Es bueno solicitar un préstamo para concretar un sueño o pagar un gasto imprevisto, no para pagar deudas. Siempre, antes de solicitar un préstamo, analiza si puedes pagarlo. Incluye la cuota dentro de tu agenda de gastos.