A continuación, te explicamos la diferencia entre “ahorro” e “inversión” para que puedas decidir por la opción que creas que se adecua más a tus necesidades.
Es muy común pensar que ahorrar es lo mismo que invertir, pero en realidad son muy diferentes.
La diferencia entre ambos radica en el destino que se le da al dinero y que, en el caso de la inversión no podés disponer de tu dinero inmediatamente.
Denominamos ahorro a aquel dinero que guardas para poder disponer de él en el futuro. Decidís no disponer de el en el presente, guardándolo en un lugar seguro y sin riesgo, como ser una cuenta bancaria que genere intereses, o adquirís moneda extranjera que resguarde el valor y lo guardas en una caja de seguridad.
En el caso que optes por depositar tu dinero en una cuenta bancaria, debes tener presente que, no podrás contar con el mismo en caso de que lo precises ante una urgencia. Las entidades bancarias exigen un plazo mínimo de tiempo en el que debes dejar tu dinero en tu cuenta.
No sucede lo mismo en el caso que decidas guardar tus ahorros en una caja de seguridad. Tendrás la posibilidad de disponer del mismo ante una eventualidad, más aún desde hace unos años que surgieron ofertas de cajas de seguridad no bancarias y que abren sus puertas inclusive los sábados.
Respecto a Invertir, nos referimos a la situación en que renuncias a gastar el dinero en el presente para que en el futuro te aporte ganancia.
La inversión la podés hacer a través de la compra de un bien o un activo financiero, con el objetivo, no ciento por ciento seguro, de obtener una ganancia. Esta ganancia extra que aporta la inversión con respecto al ahorro se debe a que con la inversión estas arriesgando tu dinero, y por ello recibís una compensación.
Existen infinidad de alternativas de inversión, desde la participación en fideicomisos inmobiliarios, la compra de activos financieros (acciones, bonos, fondos de inversión) y otras opciones.
En síntesis, la diferencia principal entre ahorro e inversión es que, con la inversión, en lugar de guardar el dinero, renuncias a él para que te de una rentabilidad.
Con el ahorro, no ganas dinero extra, pero no corres el riesgo de invertir en algo en lo que la rentabilidad no está ciento por ciento asegurada.
Con la inversión debes tener en cuenta tres factores: riesgo, liquidez y tiempo. Los tres factores tienen directa relación con la rentabilidad. Cuanto mayor sea el riesgo de perder el dinero invertido, mayor será la rentabilidad que te dará la inversión. Por otro lado, las inversiones a largo plazo son más rentables porque renuncias a tu activo a más largo plazo.
Para decidir cuál es la mejor opción necesitas tener en cuenta lo siguiente: con el ahorro tenés la misma cantidad de dinero siempre, no se incrementa como en el caso de la inversión, pero dispones de el cuándo lo precisas y no tiene riesgo alguno. Con la inversión, si bien tenés que esperar para poder disponer de tu dinero, finalizado ese período verás incremento en tu capital. Pero no pierdas de vista que la inversión conlleva cierto riesgo de pérdida de tu dinero.
Conclusión: El conocimiento de temas esenciales de economía, es necesario para que puedas cuidar tus ingresos, y mantener organizada tu economía.
Mango es tu aliado para que puedas concretar tus sueños. Es bueno solicitar un préstamo para concretar un sueño o pagar un gasto imprevisto, no para pagar deudas. Siempre, antes de solicitar un préstamo, analiza si puedes pagarlo. Incluye la cuota dentro de tu agenda de gastos.