Cuando se inicia un nuevo año, seguramente recibís un incremento en tu sueldo, en algunos casos por tu buen rendimiento y, por lo general, por el incremento en el costo de vida (inflación). En la mayoría de los sectores, el aumento en los salarios es inferior a la suba de los precios de los productos y servicios, por lo que se hace necesario que diseñes una estrategia adecuada para poder cubrir tus necesidades básicas y darte algunos gustos.
Aunque existen muchos gastos que puedes recortar, al final de cuentas todo se resume al tipo de compras que realizas.
Existen proyecciones de la economía global y del país. Difícilmente los ingresos puedan, en los próximos años, ganarle a la inflación. Por ello te acercamos estrategias para hacer compras de manera inteligente.
Analizá la manera en que consumís
La inflación afecta a las personas de diferentes maneras, esencialmente por la manera en que consumen. Algunos productos no aumentan de precio al ritmo del incremento del costo de vida y son necesarios para tu vida. Pero otros, además de aumentar significativamente su valor, no son de consumo obligado. Para poder hacer compras inteligentes debes tener bien claro qué tipo de productos compras regularmente y determinar con precisión cuales no pueden faltar en tu compra mensual.
Identificá qué productos son más caros y aumentan con mayor frecuencia y si se puede sustituir por una marca diferente y más económica. No siempre el precio de un producto o servicio tiene relación directa con su calidad.
También existen casos en los que es conveniente comprar productos de buena calidad mas allá de que su precio sea mas alto que el de la competencia, porque su rendimiento es superior.
Una vez que sepas con claridad la forma en la que compras, podrás tomar decisiones que sean menos agresivas para tu bolsillo.
Eligir el supermercado correcto
La decisión de selección del supermercado que te conviene no debe tener relación, necesariamente, con la cercanía a tu vivienda. En muchos casos son mas costosos que aquellos que ofrecen precios mas bajos, como los mayoristas, por ejemplo.
Ojo que la distancia es un tema para prestar mucha atención debido al incremento que se aplicó al combustible y a los transportes públicos en los últimos años.
Aún así, el que tiene los precios más baratos podría ser la mejor opción.
Compras on-line
Para adquirir determinados productos, inclusive algunos alimentos, las plataformas on-line son una excelente opción para conseguir muy buenos precios y, en algunos casos, ahorrar en el costo de transporte ya que los envíos son puerta a puerta.
Te sugerimos prestar especial atención a la puntuación y comentarios que los usuarios hacen del vendedor. Mas aún tratándose de alimentos.
Otra ventaja de comprar por esta vía, es que encontrarás mayor variedad de productos y ofertas de todo el mundo.
Debes tener presente que las compras internacionales pueden tener costos extra de envío.
Compras en grandes cantidades
Es una muy buena opción, pero para ciertos productos, especialmente aquellos que no son perecederos, tales como los que utilizas para aseo personal y productos de limpieza.
Presupuesto
Es esencial tener preparado un presupuesto al momento de ir de compras. Cuando se realiza la compra de acuerdo a lo previsto, difícilmente se incurra en gastos extras. El resultado será que podrás mantener balanceada tu economía.
Conclusión: El conocimiento de temas esenciales de economía, es necesario para que puedas cuidar tus ingresos, y mantener organizada tu economía.
Mango es tu aliado para que puedas concretar tus sueños. Es bueno solicitar un préstamo para concretar un sueño o pagar un gasto imprevisto, no para pagar deudas. Siempre, antes de solicitar un préstamo, analiza si puedes pagarlo. Incluye la cuota dentro de tu agenda de gastos.