Las Fintech son startups, empresas pensadas para dar a sus clientes todos los beneficios que no ofrecen las entidades bancarias tradicionales.
Se sustentan en la tecnología financiera como medio para bajar notoriamente los costos y mejorar la calidad de las transacciones de manera sustancial. El cliente puede realizar operaciones desde su dispositivo móvil desde el lugar que se encuentre.
Ofrecen al usuario servicios financieros eficientes y en constante innovación en lo que a tecnología y nuevos productos se refiere.
Por lo dicho anteriormente, los servicios ofrecidos por las Fintech están reemplazando a los de la banca tradicional a ritmo acelerado.
La revolución que produjo y continúa generando el avance de la tecnología en varios sectores, en este caso en el financiero, ha obligado a los profesionales a tener que adaptarse rápidamente a esta nueva realidad, a través de capacitación permanente para comprender con velocidad lo que el cliente necesita.
Los profesionales que trabajan en las Fintech son personas, en su mayoría, de entre 25 y 40 años de edad. Poseen alto grado de calificación profesional, lo que es un indicador del potencial de servicio que ofrecen.
Una ventaja, no menor, a destacar de estas empresas, es su transparencia, baja en costos, desarrollo de productos diseñados para las necesidades de los clientes, y sencillez para llevar a cabo operaciones.
El foco principal es el cliente, mientras que en la banca tradicional el foco es el producto.
Actualmente, gran parte de los clientes de banca tradicional tiene como banca paralela a una Fintech. Es decir, consultan un pedido de crédito a través de una app móvil o realizan una transferencia de dinero a través de un banco online.
El cliente Fintech, hasta no hace mucho tiempo, eran individuos, empresas pequeñas, emprendedores. Hoy en día, grandes empresas ya recurren a los bancos digitales para solicitar financiación, en lugar de recurrir a la banca tradicional. A su vez, estas startups reciben el apoyo de grandes grupos financieros y tecnológicos.
En resúmen, a continuación enumeramos ventajas de las Fintech respecto a los Bancos Tradicionales:
· Menores costos en todas las transacciones. Hablamos de diferencias, que van desde un 70 a un 90%. Esto se refleja en menor costo en los servicios.
· Ofrecen al cliente, información más detallada y sencilla de comprender.
· Tienen estructuras mucho mas acotadas que los bancos. Esto les posibilita mayor agilidad para la resolución de los temas.
La aparición de nuevas Fintech es permanente. Están presentes en casi todo el mundo.
Quizás te preguntes si los bancos tradicionales desaparecerán. Todo lo contrario. Se están aliando a las Fintech. Hay casos en los que apoyan a las nuevas empresas con financiación, y casos en que las han adquirido para ampliar el abanico de servicios.
Conclusión: El conocimiento de temas esenciales de economía, es necesario para que puedas cuidar tus ingresos, y mantener organizada tu economía.
Mango es tu aliado para que puedas concretar tus sueños. Es bueno solicitar un préstamo para concretar un sueño o pagar un gasto imprevisto, no para pagar deudas. Siempre, antes de solicitar un préstamo, analiza si puedes pagarlo. Incluye la cuota dentro de tu agenda de gastos.