Si estás pensando en solicitar una tarjeta de crédito, o te han ofrecido una, te vamos a dar información para que la utilices como corresponde, aproveches sus beneficios y evites caer en inconvenientes que surgen frecuentemente en los usuarios de este servicio, resultado de su mal uso.
La tarjeta de crédito es un medio de pago que te permite realizar compras en cientos de miles de establecimientos ubicados en todo el mundo.
Al momento de solicitarla, la entidad que te la ofrece, generalmente un Banco, realizará una evaluación en la que tendrá en cuenta tu historial crediticio, tus ingresos y tu capacidad de pago mensual. Luego de analizar esta información, determinará si estás en condiciones de contar con una tarjeta. De ser así, asignará una línea de crédito acorde a tus ingresos, y se te hará entrega de un plástico que contiene los siguientes datos: nombre y apellido completo, un número de identificación único, una fecha de vencimiento y un código de seguridad.
Lo primero que debes hacer cuando te entreguen tu tarjeta de crédito es firmarla. Es una medida de seguridad para evitar que terceros hagan uso de ella si llegaras a extraviarla.
¿Qué debes tener presente al momento de realizar una compra con tu tarjeta, ya sea personalmente o vía Internet?
Cuando hagas compras en establecimientos físicos y utilices tu tarjeta, deberás presentarla para que sea leída por la terminal del establecimiento y, de esta manera, se procese el pago.
Asimismo, tendrás que presentar tu documento de identidad para constatar que eres el propietario de la tarjeta.
Finalizada la transacción, deberás firmar un voucher y te entregarán una copia que te servirá como comprobante de tu compra. Es recomendable que los guardes hasta que recibas tu resumen de cuenta, para que puedas chequear que los gastos que allí figuran corresponden a las operaciones que realizaste.
Respecto a las compras por Internet, solamente tendrás que dar los datos de la tarjeta y datos personales con los que te has registrado. Cuando utilices esta vía, es conveniente que chequees que la página a la que accediste es legítima y que el sistema a través del cual se procesa el pago sea seguro.
Siempre debes tener presente que los pagos que realices con tu tarjeta de crédito son préstamos que te hace el Banco emisor, al cual devolverás el dinero cuando pagues tu resumen de cuenta.
En cuanto a las promociones por pago en cuotas, debes prestar especial atención si la financiación es con intereses. De ser así, vale la pena que analices el monto que te cobrarán de interés por tu compra en cuotas, y si es necesario y conveniente.
Sin duda, las financiaciones son tentadoras. Pero acumular compras financiadas con intereses, que por lo general son altos, te harán difícil abonar la totalidad de tu resumen. El Banco te da la posibilidad de hacer un pago mínimo, pero comenzarás a generar intereses excesivamente altos, por el saldo pendiente, que pueden llevarte a una situación complicada de afrontar.
Costos de una tarjeta de crédito
– Anual. Algunas tarjetas no cuentan con costo anual. Otras, por el contrario, cobran una cuota fija cada año que varía dependiendo de la tarjeta que se trate.
– Comisión. También varían de acuerdo a cada tarjeta. Suelen cobrarse por retiro de efectivo, consultas de saldo, utilización de la banca on-line, entre otros servicios. Es muy importante que tomes conocimiento respecto a los servicios que incluyen gasto adicional, y sus montos.
– Interés. Se cobran cuando no haces el pago total mensual antes de la fecha límite de pago.
– Cargos Moratorios: Se deben afrontar cuando haya pasado la fecha límite de pago y no hayas abonado, al menos, el monto mínimo.
Puntos y Recompensas
Además de darte la posibilidad de realizar compras cuando no cuentas con el efectivo para realizarlas, algunas tarjetas de crédito dan puntos y recompensas que se generan con las compras que haces. Por lo general, los puntos se acumulan y puedes canjearlos por productos o servicios en establecimientos adheridos a las promociones.
Para finalizar, es esencial que sepas que la tarjeta de crédito no es un ingreso extra, es un préstamo.
Si tu historial crediticio no te permite contar con una tarjeta de crédito, Mango es una excelente opción para que accedas a un préstamo personal y puedas cumplir con tus necesidades.
Solicitar un préstamo es muy simple y podés pedir desde $3500 hasta $250.000 desde acá.